1 .. 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 .. 58
Página 27 de 58 • DAU 07/049 • Edición B
2.5.
2.5.
2.5.
2.5.
Separador de armaduras
Separador de armaduras
Separador de armaduras
Separador de armaduras
 
 
El
correcto posicionamiento
de
las
armaduras
de
acero
ubicadas
en
la
parte
inferior
de
los
nervios
del
forjado,
con respecto a los componentes del sistema FORLI que
las
rodean,
se
consigue
mediante
el
empleo
de
separadores
tipo
Nervios
N
realizados
en
polietileno
de
alta densidad.
Los separadores tipo Peine, realizados en
poliestireno
choque
o
también
llamado
poliestireno
de
alto
impacto
(HIPS),
se
utilizan
en
las
zonas
que
posteriormente se macizarán.
 
Tipos de separadores empleados:
Peine (poliestireno de alto impacto o HIPS)
Nervios N (polietileno alta densidad o HDPE)
Figura 21
Figura 21
Figura 21
Figura 21:
::: Separador tipo peine.
 
Figura 22
Figura 22
Figura 22
Figura 22:
::: Separador tipo Nervios N.
 
2.6.
2.6.
2.6.
2.6.
 
 
Armaduras de acero
Armaduras de acero
Armaduras de acero
Armaduras de acero
 
 
Las
barras
corrugadas
de
acero
y
las
mallas
electrosoldadas
empleadas
en
la
formación
de
los
forjados
en
los
que
previamente
se
ha
dispuesto
el
sistema
FORLI,
no
requieren
características
adicionales
en relación con las barras
y mallas que forman parte de
un
forjado
con
bovedillas
o
casetones
cerámicos
o
de
hormigón.
 
Las
barras
corrugadas
de
acero
y
las
mallas
electrosoldadas
deben
ajustarse
a
las
exigencias
contempladas en la EHE, según:
Barras
de
acero
corrugadas:
artículo
31.2
EHE
y
normas UNE 36068:1994 y /1M:1996.
Mallas
electrosoldadas:
artículo
31.3
EHE
y
norma
UNE 36092:1996.
2.7.
2.7.
2.7.
2.7.
 
 
Hormigón vertido in situ
Hormigón vertido in situ
Hormigón vertido in situ
Hormigón vertido in situ
 
 
No
existen
limitaciones
o
restricciones
para
el
tipo
de
hormigón
empleado
en
la formación del forjado cuando
se
emplea
del
sistema
FORLI,
en
relación
con
el
hormigón vertido in situ para un forjado con bovedillas o
casetones cerámicos o de hormigón.
 
Forjados
y
Estructuras
Ligeras
Castilla
y
León
SA
recomienda
el
empleo
de
hormigón
de
consistencia
blanda con un tamaño de árido máximo de 18 mm.
 
2.8.
2.8.
2.8.
2.8.
 
 
Yeso de revestimiento
Yeso de revestimiento
Yeso de revestimiento
Yeso de revestimiento
 
 
El
yeso de revestimiento
debe encontrarse
en
posesión
del
marcado
CE
4
 
de
acuerdo
con
la
norma
UNE-EN
13279-1:2006. Los tipos de yeso a emplear de acuerdo
con la designación incluida en la norma UNE-EN 13279-
1:2006 se indican a continuación:
Yeso
de
construcción
(designación
B1)
para
aplicación manual.
 
                                               
4
El
Real
Decreto
442/2007,
de
3
de
abril,
por
el
que
se
derogan
diferentes disposiciones en materia de normalización y homologación
en productos industriales, deroga el Real Decreto 1312/1896, de 25
de
abril,
por
el
que
se
declara
obligatoria
la
homologación
de
los
yesos
y
escayolas
de
construcción,
con
objeto
de
coadyuvar
a
la
armonización técnica prevista en virtud del desarrollo y aplicación de
la Directiva
89/106/CEE del Consejo,
de
21
de
diciembre de 1988,
relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias
y
administrativas
de los
Estados miembros sobre
los productos
de
construcción.