Página 28 de 58 • DAU 07/049 • Edición B
•
Yeso
de
construcción
aligerado
(designación
B4)
para aplicación mecánica.
Se
aplica
una
capa
de
espesor
situado
entre
12
y
15
mm, medidos desde la cara exterior del ranurado.
2.9.
2.9.
2.9.
2.9.
Mortero de revoco
Mortero de revoco
Mortero de revoco
Mortero de revoco
El
mortero
de
revestimiento
previsto
para
estar
en
contacto
con
el
ambiente
exterior
debe
encontrarse
en
posesión
del
marcado
CE
según
las
indicaciones
de
la
norma
europea
armonizada
UNE-EN
998-1:2003,
cuando
se
elabore
en
fábrica,
correspondiéndole
las
siguientes características:
•
Mortero de uso corriente (GP).
•
Resistencia
a
compresión
a
28
días:
1,5
a
5,0
N/mm
2
(CS II).
•
Absorción de
agua por
capilaridad:
no
especificado
(W0).
Cuando el mortero de revoco se elabore in situ consistirá
en
una
composición
de
6
partes
de
arena
por
una
de
cemento, siendo posible incluir una parte de cal.
Se
aplica
una
capa
de
espesor
situado
entre
10
y
15
mm, medidos desde la cara exterior del ranurado.
2.10.
2.10.
2.10.
2.10.
Malla para revestimiento
Malla para revestimiento
Malla para revestimiento
Malla para revestimiento
Se
incorporan
mallas
en
el
interior
de
las
capas
de
revestimiento
en
aquellos
puntos
singulares,
como
son
las discontinuidades, encuentros, etc.
las características
de las mallas se indican en la tabla siguiente:
Tipo de malla según material de
Tipo de malla según material de
Tipo de malla según material de
Tipo de malla según material de
revestimiento
revestimiento
revestimiento
revestimiento
Yeso
Yeso
Yeso
Yeso
Mortero
Mortero
Mortero
Mortero
Color
Color
Color
Color
Blanco
Azul
1 x 1 (±0,2)
1 x 1 (±0,2)
Densidad
de
m
Densidad
de
m
Densidad
de
m
Densidad
de
malla
alla
alla
alla
(tramado)
(tramado)
(tramado)
(tramado)
1 x 2 (±0,2)
1 x 2 (±0,2)
Luz de malla (mm)
Luz de malla (mm)
Luz de malla (mm)
Luz de malla (mm)
10 x 10
10 x 10
Ancho (cm)
Ancho (cm)
Ancho (cm)
Ancho (cm)
100 ±1,5
100 ±1,5
Resistencia a la tracción
Resistencia a la tracción
Resistencia a la tracción
Resistencia a la tracción
Urdimbre
Urdimbre
Urdimbre
Urdimbre
(daN/5 cm)
(daN/5 cm)
(daN/5 cm)
(daN/5 cm)
> 165
> 150
Trama
Trama
Trama
Trama
(daN/5 cm)
(daN/5 cm)
(daN/5 cm)
(daN/5 cm)
> 250
> 270
Tabla 7:
Tabla 7:
Tabla 7:
Tabla 7: Características de las mallas de revestimiento.
3.
Fabricación
3.1.
3.1.
3.1.
3.1.
Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
Las
piezas
de
poliestireno
expandido
(EPS)
que
constituyen el sistema FORLI (pieza inferior y superior de
zona
aligerada,
y
placa
base
de
encofrado
para
zona
maciza)
se
fabrican
en
las
instalaciones
de
Transformados
Parrsot
SL
en
Medina
del
Campo,
y
de
Utilbox
SL
en
Chiclana
de
la
Frontera,
bajo
las
indicaciones de Forjados y Estructuras Ligeras Castilla
y
León SA.
El proceso de
fabricación de dichas piezas es el mismo
en
ambas
factorías,
y
responde
a
un
proceso
de
fabricación
de
elementos
de
EPS
mediante
moldeo.
Dicho proceso es el mismo para los tres tipos de piezas
y para todos los formatos.
3.2.
3.2.
3.2.
3.2.
Materias primas
Materias primas
Materias primas
Materias primas
La materia prima empleada en el proceso de fabricación
de las piezas de poliestireno expandido la constituyen las
perlas de polímero de estireno que incorporan un agente
expansor.
3.3.
3.3.
3.3.
3.3.
Proceso de fabricación del producto
Proceso de fabricación del producto
Proceso de fabricación del producto
Proceso de fabricación del producto
La fabricación de las piezas de poliestireno expandido se
realiza en las etapas siguientes:
•
En una 1ª etapa se procede a la preexpansión de las
perlas
de
poliestireno
expandible
en
unas
instalaciones
habilitadas
a
tal
fin
y
denominadas
preexpansores.
Este
proceso
se
lleva
a
cabo
mediante el aporte de calor mediante vapor de agua
a temperaturas situadas entre los 80ºC
y los 110ºC,
y durante un tiempo preestablecido.
Las variables de
temperatura
y
tiempo
de
exposición
permitirán
obtener la densidad de producto final deseada.
En el
transcurso
de
este
proceso,
las
perlas
expandibles
se transforman en perlas de plástico celular con una
estructura
interior
a
base
de
pequeñas
celdillas
rellenas de aire.
Se trata de un proceso de preexpansión en continuo
(alimentación
de
materia
prima
y
vapor
de
agua
ininterrumpida) y único, tras el cual se procede a un
secado
de
las
perlas
mediante
aire
ascendente
(lecho
fluidificante
de
aire)
para
proceder
a
la
2ª
etapa del proceso.