1 .. 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 .. 58
Página 47 de 58 • DAU 07/049 • Edición B
Si
se
desean
emplear
los
métodos
simplificados
incluidos
en
el
anejo
C
de
dicho
documento
para
determinar
la
resistencia
de
los
elementos
de
hormigón
ante
la
acción
representada
por
la
curva
normalizada
tiempo–temperatura,
se
deberán
considerar
las
indicaciones
para
forjados
unidireccionales
contenidas
en
el
apartado
C.2.3.5,
y
en
particular
aquellas
referencias
en
el
subapartado
3
en
lo
que
se
refiere
a
elementos de entrevigado que no sean de cerámica o de
hormigón,
relativas
al
cumplimiento
de
las
especificaciones
establecidas
para
vigas
con
las
tres
caras
expuestas
al
fuego
en
el
apartado
C.
2.3.1
Vigas
con
las
tres
caras
expuestas
al
fuego.
 
Las
piezas
de
entrevigado no deben ser tenidas en cuenta a efectos de
la anchura del nervio dado que no mantienen su función
aislante durante el periodo de resistencia al fuego.
 
El
apartado
C.
2.3.1
permite
obtener
la
resistencia
al
fuego
de
las
secciones
de
vigas
sustentadas
en
los
extremos con tres caras expuestas al fuego, referida a la
distancia
mínima
equivalente
al
eje
de
la
armadura
inferior traccionada.
 
Para
forjados
reticulares
se
pueden
emplear
las
consideraciones
contenidas
en
el
apartado
C.
2.3.4
Forjados
bidireccionales
con
casetones
recuperables,
para
obtener
la
resistencia
al
fuego
referida
al
ancho
mínimo
de
nervio
y
a
la
distancia
mínima
equivalente al
eje de la armadura inferior traccionada.
 
En
cualquier
caso,
la
determinación
de
dichos
valores
debe
ser
llevada
a
cabo
por
un
técnico
competente
a
partir
de
los
datos
correspondientes
a
las
barras
empleadas y su ubicación, juntamente con los valores de
resistencia
al
fuego
exigidos
en
función
del
uso
propuesto.
 
9.3.3.
9.3.3.
9.3.3.
9.3.3.
 
 
Higiene, salud y medio ambiente (RE núm.
3)
Higiene, salud y medio ambiente (RE núm.
3)
Higiene, salud y medio ambiente (RE núm.
3)
Higiene, salud y medio ambiente (RE núm.
3)
 
 
9.3.3.1
9.3.3.1
9.3.3.1
9.3.3.1
 
 
Permeabilidad al vap
Permeabilidad al vap
Permeabilidad al vap
Permeabilidad al vapor de agua
or de agua
or de agua
or de agua
 
 
La
permeabilidad
al
vapor
de
agua
de
los
elementos
estructurales
en
los
que
se
encuentra
incorporado
el
sistema FORLI de construcción de forjados reticulares
y
unidireccionales
depende
en
gran
medida
de
la
configuración y la disposición del resto de componentes
que forman el forjado además del sistema FORLI.
 
El
cálculo
de
la
ocurrencia
de
condensaciones
superficiales interiores se ha realizado de acuerdo con lo
indicado
en
el
anexo
G
del
Documento
Básico
HE
Ahorro de energía del Código Técnico de
la
Edificación,
a partir de los datos de transmitancia térmica obtenidos
como parte de la evaluación e indicados en el
apartado
9.3.6.1 del presente documento.
 
Este cálculo se ha dividido en dos partes, por un lado se
ha
identificado
la
ocurrencia
de
condensaciones
en
la
superficie
interior
de
los
cerramientos,
tomando
como
referencia su transmitancia térmica superficial, y por otro
se
ha
identificado
la
ocurrencia
de
condensaciones
en
los
puentes
térmicos
formados
por
encuentros
entre
forjados y cubiertas construidas
con el sistema FORLI
y
fachadas,
tomando
como
referencia
su
transmitancia
térmica
lineal.
 
Esta
última
identificación se ha
limitado
a
unos determinados formatos del
sistema FORLI y a una
configuración concreta
de
fachada.
Las configuraciones
de los puentes térmicos objeto de análisis se encuentran
detalladas en la tabla 15.  
El
estudio
del
factor
de
temperatura
de
la
superficie
interior,
tomando
como
referencia
la
transmitancia
térmica superficial para las configuraciones constructivas
y
condiciones
de
contorno
consideradas
5
,
muestra
que
el
factor
de
temperatura
de
la
superficie
interior
resultante
del
cálculo
(f
Rsi
),
sea
cual
sea
la
dirección
del
flujo
de
calor,
es
siempre
superior
al
factor
de
temperatura
de
la
superficie
interior
mínimo
correspondiente
(f
Rsi,min
).
 
En consecuencia
no
se
prevé
la
ocurrencia
de
condensaciones
superficiales
interiores
para dichos cerramientos en las condiciones ambientales
consideradas.
 
La tabla siguiente muestra los resultados obtenidos para
el
factor
de
temperatura
de
la
superficie
interior
de
los
puentes
térmicos
formados
por
encuentros
entre
forjados y cubiertas construidas
con el sistema FORLI
y
fachadas,
tomando
como
referencia
su
transmitancia
térmica
lineal.
 
Se
han
considerado
cuatro
configuraciones
a
modo
de
ejemplo
dada
la
gran
variabilidad
existente
en
la
configuración
de
fachadas.
 
Nótese
que se han clasificado los
resultados en función
del tipo de revestimiento inferior del forjado o cubierta, y
de si el
elemento
que
se
encuentra
en
contacto
con
la
fachada es un forjado entre plantas o una cubierta.
 
                                               
5
Temperatura ambiente exterior: 2,6ºC
Humedad relativa exterior: 86%
Temperatura ambiente interior: 20ºC
Humedad relativa interior: 55% (clase de higrometría 3)