Página 49 de 58 • DAU 07/049 • Edición B
9.3.5.
9.3.5.
9.3.5.
9.3.5.
Protección contra el ruido (RE núm.
5)
Protección contra el ruido (RE núm.
5)
Protección contra el ruido (RE núm.
5)
Protección contra el ruido (RE núm.
5)
9.3.5.1
9.3.5.1
9.3.5.1
9.3.5.1
Aislamiento al ruido aéreo y aislamiento a ruido de
Aislamiento al ruido aéreo y aislamiento a ruido de
Aislamiento al ruido aéreo y aislamiento a ruido de
Aislamiento al ruido aéreo y aislamiento a ruido de
impacto
impacto
impacto
impacto
Los
valores de aislamiento
al
ruido
aéreo
expresado en
forma
de
aislamiento
acústico
en
R
en
dBA,
y
de
aislamiento
a
ruido
de
impacto
expresado
mediante
el
nivel
de
ruido
de
impacto
normalizado
en
el
espacio
subyacente
expresado
en
dBA,
proporcionados
por
los
forjados
unidireccionales
y
reticulares
realizados
mediante
el
sistema
FORLI,
pueden
determinarse
empleando
las
ecuaciones
contempladas
en
la
norma
NBE
CA
88
6
,
y
recogidas
en
la
tabla
indicada
a
continuación,
en
función
de
la
masa
por
unidad
de
superficie
del
conjunto
techo-forjado-solado.
La
masa
por
unidad
de
superficie
que
debe
emplearse
en
las
ecuaciones se
obtiene, para cada
situación
concreta,
a
partir de las dimensiones de la capa de compresión, del
tipo
de
techo
y
solado,
y
el
formato
de
sistema
FORLI
empleado.
Aislamiento acústico al ruido
Aislamiento acústico al ruido
Aislamiento acústico al ruido
Aislamiento acústico al ruido
aéreo
aéreo
aéreo
aéreo
Aislamiento a ruido de imp
Aislamiento a ruido de imp
Aislamiento a ruido de imp
Aislamiento a ruido de impacto
acto
acto
acto
Aislamiento
acústico R
(dBA)
R = 36,5 · log
m – 41,5
Nivel de ruido
de impacto
normalizado L
N
(dBA)
L
N
= 135 - R
Notas:
•
m:
masa por unidad de superficie
del conjunto techo-forjado-
solado, expresada en kg/m
2
.
Tabla 17:
Tabla 17:
Tabla 17:
Tabla 17: Aislamiento acústico al ruido aéreo y a ruido de impacto.
Así mismo, la mejora de
aislamiento a ruido
de impacto
se establecerá, en ausencia de ensayos, de acuerdo con
lo expuesto en la tabla 3.8 incluida en la norma NBE-CA-
88.
9.3.6.
9.3.6.
9.3.6.
9.3.6.
Ahorro de energía y aislamiento térmico (RE núm.
6)
Ahorro de energía y aislamiento térmico (RE núm.
6)
Ahorro de energía y aislamiento térmico (RE núm.
6)
Ahorro de energía y aislamiento térmico (RE núm.
6)
9.3.6.1
9.3.6.1
9.3.6.1
9.3.6.1
T
T
T
Transmitancia térmica
ransmitancia térmica
ransmitancia térmica
ransmitancia térmica
Para
la
realización
de
los
cálculos
indicados
se
ha
dispuesto
del
valor
de
conductividad
térmica
declarada
6
La norma vigente en el momento de de la redacción del documento
es la NBE-CA-88.
del poliestireno expandido determinada
a partir del valor
calculado
del
fractil
del
90%
con
un
nivel
de
confianza
del 90%
sobre
los
resultados de los
ensayos realizados
de
acuerdo
con
la
norma
UNE-EN
12667:2002.
La
obtención
de
la
conductividad
térmica
se
ajusta
a
los
criterios establecidos en la norma UNE-EN 13163:2002.
Densidad nominal del EPS
Densidad nominal del EPS
Densidad nominal del EPS
Densidad nominal del EPS
(kg/m
(kg/m
(kg/m
(kg/m
3
3
3
3
)
)))
Conductividad térmica
Conductividad térmica
Conductividad térmica
Conductividad térmica
decl
decl
decl
declarada del EPS (
arada del EPS (
arada del EPS (
arada del EPS (W/
W/
W/
W/(
(((m·K
m·K
m·K
m·K)
))))
)))
20 ±2
0,036
Tabla 18:
Tabla 18:
Tabla 18:
Tabla 18: Conductividad térmica declarada del EPS.
El cálculo de la transmitancia térmica de los cerramientos
construidos
mediante
el
sistema
FORLI
se
ha
realizado
empleando
los
métodos
de
cálculo
numérico
contemplados
en
las
normas
UNE-EN
ISO
10211-
1:1995
y
UNE-EN
ISO
10211-2:2002.
El
programa
de
simulación empleado para dicho cálculo está validado de
acuerdo con los métodos de clase A incorporados en la
norma UNE-EN ISO 10211-1:1995.
Se
han
determinado
la
transmitancia
térmica
superficial
de
los
cerramientos
y
la
transmitancia
térmica
lineal
de
los
puentes
térmicos
formados
por
encuentros
entre
cerramientos.
La
siguiente
tabla
muestra
los
valores
obtenidos
de
transmitancia
térmica
superficial
sin
tener
en
cuenta
el
revestimiento
inferior,
junto
con
los
valores
de
la
transmitancia
térmica
superficial
considerando
el
revestimiento inferior.
Se han contemplado dos tipologías
de
revestimiento
inferior,
una
de
ellas
formada
por
una
capa de yeso de
12
mm de espesor,
y
la otra
formada
por placas de yeso laminado de 9,5 mm de espesor.
Las
características
térmicas
de
dichos
revestimientos
utilizadas
en
el
cálculo
se
encuentran
indicadas
en
los
apartados 2.8 y 6.2.11 del documento respectivamente.
Los
resultados
de
transmitancia
térmica
superficial
mostrados en la tabla 19 no contemplan la contribución
de
la
resistencia
térmica
superficial.
Los
valores
de
transmitancia
térmica
de
cerramientos
en
contacto
con
el
aire
exterior
y
de
particiones
interiores
en
los
que
se
considera
la
resistencia
térmica
superficial
pueden
obtenerse
mediante
la
suma
de
la
inversa
de
las
resistencias
térmicas
superficiales
incluidas
en
la
tabla
E.1
y
en
la
tabla
E.
6,
respectivamente,
del
Apéndice
E
del Documento Básico HE 1 del CTE.