Página 37 de 58 • DAU 07/049 • Edición B
La colocación de las piezas inferiores de zona aligerada y
las placas base de encofrado para zona maciza se lleva
a cabo simultáneamente con la colocación de las piezas
superiores
de
zona
aligerada
que
confieren
solidez
al
sistema.
Se recomienda que la colocación de las piezas
se lleve a cabo de forma ordenada, es decir, iniciándose
por
un
extremo
y
avanzando
de
forma
que
no
queden
piezas inferiores de zona aligerada sin cubrir entre piezas
superiores de zona aligerada ya colocadas.
6.2.4.
6.2.4.
6.2.4.
6.2.4.
Corte de piezas
Corte de piezas
Corte de piezas
Corte de piezas
Cuando
es
necesario
ajustar
las
dimensiones
de
los
componentes
del
sistema
FORLI
a
las
necesidades
del
forjado
por
la
presencia
de
oberturas,
ábacos,
etc.,
se
procede
al
corte
de
dichos
elementos
mediante
sierra
manual,
procurando
no
inducir
desperfectos
sobre
los
elementos sometidos a corte.
6.2.5.
6.2.5.
6.2.5.
6.2.5.
Colocación de armaduras
Colocación de armaduras
Colocación de armaduras
Colocación de armaduras
La colocación de las armaduras en la parte inferior de los
nervios
del
forjado
se
lleva
a
cabo
mediante
los
separadores tipo Nervios N que, si es deseo del cliente,
pueden
incorporarse
a
las
piezas
inferiores
de
zona
aligerada en el transcurso del proceso de producción.
Los
separadores
tipo
Peine
se
utilizan
para
situar
las
armaduras
en
aquellas
zonas
del
forjado
que
posteriormente se macizarán.
El
sistema
FORLI
posibilita
el
empleo
de
tipos
de
separadores
distintos
a
los
mencionados,
siempre
que
se
ajusten
a
las
especificaciones
que
para
ellos
se
prevén en la reglamentación vigente.
Las armaduras de negativos se sitúan coincidiendo con
los
nervios de los forjados
unidireccionales y reticulares,
atados a la malla de reparto y situados por encima o por
debajo de ésta.
Figura 26
Figura 26
Figura 26
Figura 26:
::: Armaduras en separadores.
6.2.6.
6.2.6.
6.2.6.
6.2.6.
Vertido y compactación del hormigón
Vertido y compactación del hormigón
Vertido y compactación del hormigón
Vertido y compactación del hormigón
Se recomienda la utilización de hormigón de consistencia
blanda y de un árido con tamaño máximo de 18 mm.
No
se
establecen
prescripciones
en
relación
con
la
resistencia
característica
del
hormigón
empleado.
Dicha
prescripción
es
decisión
de
la
Dirección
Técnica
de
la
obra.
No es necesaria la humectación de los componentes del
sistema
FORLI
que
van
a
recibir
el
hormigón
como
consecuencia
del
carácter
hidrófugo
del
material
que
lo
constituyen.
El
proceso
de
vertido
de
hormigón
debe
evitar
el
desplazamiento de armaduras y de los componentes del
sistema FORLI.
Se
debe
prestar
especial
atención
al
proceso
de
compactación, de modo que se garantice la ausencia de
huecos y se obtenga un perfecto cerrado de la masa, sin
que
llegue
a
producirse
segregación.
El
proceso
de
compactación
debe
prolongarse
hasta
que
refluya
la
pasta a la superficie y deje de salir aire.
La presencia de
los
componentes
del
sistema
FORLI
ocupando
toda
la
superficie inferior de forjado no permite detectar a simple
vista
la
presencia
de
coqueras.
La
naturaleza
hidrófuga
del
poliestireno
expandido
junto
con
un
adecuado
proceso
de
vertido
y
compactación
de
hormigón
contribuyen a la ausencia de dichas coqueras.
6.2.7.
6.2.7.
6.2.7.
6.2.7.
Desencofrado
Desencofrado
Desencofrado
Desencofrado
Transcurrido el periodo de tiempo preceptivo establecido
por la Dirección Técnica de la obra se puede proceder a
la retirada del encofrado continuo utilizado como soporte
del sistema FORLI.
El
empleo
del
sistema
FORLI
para
la
formación
de
forjados
unidireccionales
y
reticulares
no
modifica
en
modo
alguno
los
periodos
mínimos
de
desencofrado
establecidos
en
la
reglamentación
vigente
en
relación
con otros sistemas de encofrado.