1 .. 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 .. 58
Página 41 de 58 • DAU 07/049 • Edición B
Se
recomienda
que
la
aplicación
de
dichos
revocos
se
lleve a cabo de acuerdo con las indicaciones siguientes:
No
se
debe
humedecer
con
agua
la
capa
de
poliestireno
previamente
a
la
aplicación
del
revoco
dada la naturaleza hidrófuga del EPS.
 
Las
características
de
los
morteros
empleados
deben ajustarse a las indicaciones contempladas en
el apartado 2.9 del documento.
 
El
espesor
total
de
la
capa
de
mortero
debe
estar
comprendida
entre
10
y
15
mm,
tomada
desde
la
superficie
más
exterior
de
la
planchas
de
EPS,
es
decir, sin incluir la profundidad del ranurado.
 
En presencia de puntos singulares se recomienda la
aplicación
de
una
primera
capa
de
mortero
que
cubra
completamente
el
ranurado,
introduciéndose
en
él,
para
colocar
una
malla
que
se
ajuste
a
las
indicaciones
del
apartado
2.10
del
documento.
 
La
segunda
capa
se
aplica
posteriormente
alcanzando
el espesor final del enfoscado.
 
6.2.13.
6.2.13.
6.2.13.
6.2.13.
 
 
Anclajes
Anclajes
Anclajes
Anclajes y halógenos
y halógenos
y halógenos
y halógenos
 
 
La
instalación
de
anclajes
en
forma
de,
por
ejemplo,
tornillos
tipo
gancho
para
la
colocación
de
lámparas,
focos,
etc.,
situados
en la
zona
aligerada
del
forjado
se
lleva
a
cabo
mediante
el
empleo
de
tacos
de
rosca
helicoidal
especiales
para
poliestireno
y
que
comercializan
distintos
fabricantes.
 
Se
pueden
utilizar
tacos de plástico del modelo FID 50 de Fischer o similar,
de 48 mm de longitud total, y tornillos tipo gancho M5 y
30
o
35
mm
de
longitud.
 
Con
esta
configuración
se
alcanzan cargas del orden de hasta 15 kg por anclaje.
 
Para
su
instalación
se
realiza
un
orificio de un
diámetro
aproximado
de
10
o
12
mm
con
un
taladro
sobre
el
enlucido
de
yeso,
se
introduce
el
taco
a
presión
con
ayuda de una llave con cabeza Torx hasta
que al hacer
tope
quede
fijado,
y
posteriormente
insertar
el
gancho
roscado.
 
Se deben seguir las instrucciones proporcionadas por el
suministrador de los anclajes.
 
Paso 1: Realizar un orificio de unos 10 o 12 mm de diámetro empleando un taladro.
 
Paso 2: Introducir el taco a presión con ayuda de una llave de cabeza Torx.
El taco quedará fijado una vez haga tope.
 
Paso 3: Insertar un gancho a rosca en el taco.
 
Figura 32:
Figura 32:
Figura 32:
Figura 32: Colocación de tacos helicoidales.
 
La
instalación
en
la
parte
inferior
de
los
forjados
de
lámparas halógenas o similares se lleva a cabo mediante
la realización de un agujero del diámetro de la lámpara y
la aplicación
de una
pequeña capa de escayola
para el
apoyo del transformador, para posteriormente
instalar la
lámpara.
 
A continuación se detalla el proceso de instalación de las
lámparas halógenas descrito en la figura 33.
Una
vez
replanteada
la
distribución
de
lámparas
halógenas
en
el
techo, se procede a realizar
un agujero
en
él
mediante
taladro
y
corona
del
diámetro
de
la
lámpara.
 
Si
la
ubicación
prevista
para
la
lámpara
halógena coincide
con alguno
de los tabiques interiores
del
casetón
o
bovedilla,
éstos
deben
recortarse
en
la
medida
que
posibiliten
espacio
suficiente
para
la
ubicación
de
la
lámpara
y
de
sus
componentes.
 
Al
agujero
debe
acceder
un
conducto
de
alimentación
eléctrica,
instalado
de
acuerdo
con
las
indicaciones
del
apartado 6.2.10 del documento.